14 de marzo

By | Sin categoría | No Comments
14 de Marzo.

 

Día Internacional de las Altas Capacidades.

 

¿Por qué el 14 de marzo?
¿Por qué necesitamos que haya un día especial dedicado a las Altas Capacidades?
¿Por qué tenemos que visibilizar?
¿Por qué es importante ver, saber, conocer, valorar, identificar, intervenir?

 

Hoy es el día del número PI. Por algo tan sencillo como que una de las maneras de escribir la fecha de hoy es 3 (porque el mes de marzo es el tercer mes del calendario) y 14, por razones obvias. 3,14…
Por ende, es el día de las Matemáticas.
También, el aniversario del nacimiento de Albert Einstein y de la muerte de Stephen Hawking.
En un punto, que todo esto junto derive en que se elija el día de hoy para ser, además, el Día Internacional de las Altas Capacidades, contribuye a sostener algunos mitos y estereotipos que no favorecen al colectivo. Pero, es mejor tener un Día de…que no tenerlo así que, aclarando ciertos temas, puede ser tan acertada como cualquier otra fecha que se hubiera elegido por la razón que se hubiera elegido.

 

No todas las personas con altas capacidades intelectuales destacan en matemáticas, ni dedicarán su vida a la ciencia, a la física o a la astrofísica. No hace falta que las personas con altas capacidades aspiren a ganar un premio Nobel ni a ser eminencias en un campo determinado ni que consigan llegar a la cima de lo que sea que se propongan empezar. Ni que inventen ni descifren ni consigan nada especial por lo que sean recordadas por la humanidad por los siglos de los siglos. Salvo que ese sea un objetivo que ellas mismas deseen alcanzar.

 

Lo importante es ver, saber, conocer, valorar, identificar, intervenir. Lo importante es derribar mitos y atender a las necesidades. Lo necesario es (todos los días, ojalá no hiciera falta el día de…) por un día al menos poder decir en alto: ¡aquí estamos! somos así, tenemos derecho a ser como somos, tenemos unas necesidades especiales que es vital que sean reconocidas y atendidas para poder conocernos, desenvolvernos, aceptarnos, desarrollarnos saludablemente emocional, psicológica, física e intelectualmente.

 

¿Por qué?

 

Porque no podemos alimentar a un leopardo con la misma dieta que sí nutre a un escarabajo, a un gato, a un cocodrilo, a un colibrí.
Porque no podemos poner a un grupo de 1000 personas zapatillas que sean todas del número 37.
Porque no podemos, posteriormente, nutridos con la misma dieta y calzados con las mismas zapatillas, pedirles a todos que corran, salten, trepen y lleguen felices a la meta. Y exigirles y regañarles y castigarles si no llegan, si se cansan, si les duelen los pies, si se desmayan, si pierden las ganas, si abandonan la carrera.

 

¿Por qué?

 

Por todo eso.

 

¿Feliz día?

 

No.

 

Sería fantástico, en lugar de tener permiso para repartir hoy las gafas de ver, que pudiéramos realmente visibilizar; conseguir cambiar las miradas, despertar sensibilidades, hacer entender que se trata de un derecho básico e inalienable: ser uno mismo, y no lo que los demás esperan o necesitan o nos exigen que seamos. De llegar a conseguir los propios objetivos, alcanzar las metas personales y no las de una carrera de obstáculos que nos separa en mejores y peores, en primeros y en últimos. De tener una motivación interna, vital, que nos de sentido y no en busca del premio, el reconocimiento, la cima, y huyendo del rechazo, del castigo, de la exclusión.

 

Se trata de poder aspirar, de gozar del derecho de ser personas íntegras, capaces de alcanzar la más genuina versión de si mismas.

 

Si quieres apoyar nuestra causa asóciate, haz un donativo, colabora.

 

Si quieres saber más, leer más, descubrir más, visita nuestro blog.

 

Ilustración. Jacques Després

Nunca discutas con un ignorante

Nunca discutas con un ignorante

By | Sin categoría | No Comments

«Nunca discutas con un ignorante, te rebajará a su nivel y te ganará por experiencia.» Mark Twain

Nos pareció tan absurdo, de una ignorancia de tal magnitud, de una falta de rigor y de seriedad tan grandes cada frase del artículo. No fue solo el titular, que a simple vista parecía lo más ridículo de todo. No fue solo la gravedad que puede tener que se publique un artículo tan plagado de acusaciones falsas sin fundamentos, de falacias y de generalizaciones sin sentido. Lo peor de todo fue constatar la soltura con que se tomaron a la ligera los temas expuestos y se habló de colectivos vulnerables, de violencia de género, de mitos muy dañinos y de estereotipos destructivos de una manera muy simple y muy poco respetuosa, supuestamente de boca de expertos. La ignorancia puede ser tan soberbia y tan dañina que a veces nos planteamos si no es mejor tener la suficiente cordura e integridad como para saber en qué merece y en qué no poner las energías.

Nos pareció importante y lo más acertado, ante todas esas falsas acusaciones y ese discurso tan minado de estereotipos destructivos contra los que cada día intentamos luchar, dar voz a nuestros jóvenes para que expresaran en primera persona lo que les produjo leer el artículo publicado en La Voz Digital y escuchar las palabras de la psicóloga Paola Fernández Zurbarán, ponente de una de las mesas del III Congreso Andaluz de Coeducación celebrado en Cádiz el mes pasado, en las que acusaba directamente a los alumnos de altas capacidades y les asociaba y responsabilizaba de conductas violentas, machistas y de abuso.

Aquí, sin filtros ni edición, recogemos las propias palabras de nuestros jóvenes pitagóricos. Dada su contundencia y fuerza, no necesitan más introducción ni posteriores explicaciones.

«Está tan plagado de generalizaciones y estereotipos de género el artículo que no hay por donde cogerlo para analizar y responder.»

«Cuando habla de expedientes vulnerables es el colmo. Lo único que hace es reforzar los estereotipos de género. Da por hecho que hay un tío que es de AACC que es el agresor y una tía -que obviamente no tiene AACC, porque claro, las mujeres de AACC es que no existen, son como jirafas rosas- que es la víctima.»

«¿No es construir más estereotipos afirmar estas cosas? ¿Las personas que sufren violencia no pueden tener AACC? ¿Los chicos de AACC son manipuladores y abusadores? ¿Las víctimas tienen expedientes vulnerables? ¿Hay más machismo y agresiones entre los de AACC? ¿Y las mujeres de AACC? ¿Dónde están? Si estamos hablando de violencia de género, ¿qué más da que el agresor o la víctima tengan o no AACC o un expediente vulnerable?»

«Si en vez de estar hablando de chicos de altas capacidades estuviera refiriéndose a negros, mujeres, transexuales, homosexuales, musulmanes, judíos?, ¿a que sería muy visible que son comentarios racistas, machistas, tránsfobos, homófobos, xenófobos?»

«Es tan absurdo culpar a un colectivo. La violencia de género es un problema que se extiende entre todos los grupos de personas de cualquier condición.»

«Lo que siento es dolor. Me cuelgan un cartel de agresor y encima lo afirma un experto. Duele. Hace mucho daño.»

«Se supone que son expertos pero no entienden lo que es la violencia de género ni lo que son las altas capacidades si se ven capaces de afirmar esto.»

«Me da pena hasta intentar rebatir un discurso sin argumentos.»

«Cuando tengan estudios sobre el tema podremos hablar ¿De dónde sacan toda esa información? Son mitos y leyendas.»

«Si no sabes, no hables. Si no tienes pruebas, no afirmes. Si no conoces mi vida, no trates de comprenderla. Solo os autoproclamáis expertos para ocultar que sois los típicos ignorantes.»

«Lo leo y lo releeo y sigo sin creérmelo. Es como si estuviera escrito en otro idioma.»

«A los profesores no les importa cómo estamos. Las notas no dicen nada sobre nuestra personalidad o sobre cómo nos sentimos. Si sacas buenas notas, ya no te hacen ni caso.»

«Enlazan altas capacidades con buenas notas. Están todo el rato generalizando. No hay por dónde cogerlo.»

«¿Por qué no hablamos del perfil de una persona machista en vez de del perfil de una persona con AACC que es machista? Hay que centrarse en el perfil del maltratador.»

«Cuando alguien es víctima de violencia de género no suele saber lo que le está pasando.»

«¿Expertos? Me da asco que esa gente tenga voz.»

«No censuraría, pero me parece muy destructivo, vergonzoso e insultante que se les presente como expertos.»

«El perfil y el comportamiento de una persona machista no tienen nada que ver con su coeficiente intelectual.»

«¿Cómo pueden focalizar y generalizar conductas violentas sobre un colectivo determinado cuando el problema a afrontar es más amplio y requiere actuar contra las agresiones y acabar con la violencia de género?»

«Atacan a los chicos de AACC como chivo expiatorio para no ver un problema real que no están preparados para solucionar.»

«Tal vez el problema sea que nos ven como un número: un CI, o la nota que sacamos. No se dan cuenta de que somos personas.»

 

Puedes leer más artículos sobre altas capacidades en nuestro blog.

Proyecto Curiosea

Proyecto Curiosea · Asociación Pitágoras · Ayuntamiento de Aranjuez

By | Sin categoría | No Comments
Estimadas familias,

 

Nos alegra comunicaros que durante el mes de noviembre y diciembre ofreceremos, junto con el Ayuntamiento de Aranjuez, una programación de actividades dirigidas al colectivo de las altas capacidades y personas altamente sensibles. El Proyecto Curiosea consiste en distintas propuestas que hemos elaborado con mucho cariño que incluyen:

 

– Talleres de juegos de mesa
– Sesiones de Mindfulness
– Talleres de manualidades
– Yoga-danza
– Actividades para mentes inquietas
– Encuentros para familias
– Ágoras para personas altamente sensibles
– Encuentros para mayores
– Charlas de sensibilización

 

El Ayuntamiento lo ha hecho público como parte de un macroproyecto que se llevará a cabo en la localidad y en el que habrá más actividades para otros colectivos.

 

Estas actividades son una oportunidad para nuestra Asociación Altas Capacidades Pitágoras para visibilizar, sensibilizar, formar, informar y difundir nuestros fines y la labor que hacemos por nuestro colectivo, además de darnos a conocer a toda la comunidad fuera de los límites en los que se enmarca nuestro trabajo diario; y a la vez que difundimos, fomentar la integración y la solidaridad, al poder ofrecer actividades de interés tanto para nosotros como para todos.

 

Las actividades se realizarán en distintas localizaciones dentro de nuestro municipio y serán totalmente gratuitas previa inscripción.

 

En este enlace podéis descargar un pdf con la Programación de las Actividades.

 

Dado que las actividades tienen un aforo limitado, para más información y para inscripción y reserva de plazas, será imprescindible apuntarse en cada actividad a través de nuestro correo: pitagorasacaranjuez@gmail.com

 

 Las inscripciones se realizarán por estricto orden de recepción de reservas en el citado correo electrónico.

 

 Os esperamos con la ilusión de siempre

 

 Abrazos pitagóricos