Test: ¿Tienes pensamiento arborescente?

By 5 julio, 2019Sin categoría
pensamiento arborescente

¿Quieres saber si tienes pensamiento arborescente? Paula Prober es una psicoterapeuta estadounidense reconocida mundialmente y especializada en superdotación y altas capacidades.

En su página web nos comparte este test para salir de dudas (o confirmar nuestras sospechas) ¿tengo pensamiento arborescente?

El artículo original está en inglés, aquí les compartimos una traducción de las 23 preguntas que imaginamos les divertirán y darán tanto alivio como a nosotros…

 

¿Tienes pensamiento arborescente o una “mente de selva tropical”?

Realiza el siguiente cuestionario (total, completa y absolutamente no científico) para averiguarlo.

 

  1. Al igual que una selva tropical, ¿eres intenso, con múltiples capas, colorido, creativo, abrumador, altamente sensible, complejo e idealista?
  2. ¿Eres generalmente mal entendido, mal diagnosticado y algo misterioso?
  3. Al igual que una selva tropical ¿has conocido ya demasiadas moto-sierras?
  4. ¿La gente te dice que te relajes cuando solo estás tratando de iluminarlos?
  5. ¿Te sientes abrumado por una impresionante puesta de sol, ropa que pica, perfumes fuertes, colores estridentes, mala arquitectura, un zumbido que nadie más oye, un amigo necesitado o por el hambre en el mundo?
  6. ¿Ves crudo, beige y arena donde otros ven solo blanco?
  7. ¿Pasas horas buscando la palabra exacta, el sabor preciso, la textura más adecuada, la nota correcta, el regalo perfecto, el color más fino, el enfoque más significativo, la solución más justa o la conexión más profunda?
  8. ¿Alguna vez has creído tener déficit de atención porque te distraes muy fácilmente con nuevas ideas o complejas telarañas, o un trastorno obsesivo compulsivo por alfabetizar la biblioteca del salón o codificar por colores las camisetas, o sufrir un trastorno bipolar porque vas del éxtasis a la desesperación en 5 minutos?
  9. ¿Te apasiona el aprendizaje, la lectura y la investigación, pero estás perplejo, perturbado y padeciendo los métodos educativos?
  10. ¿Tu intuición y empatía te dicen lo que los miembros de tu familia, vecinos y hasta los perros callejeros piensan, sienten o necesitan incluso antes de que sepan ellos mismos lo que piensan, sienten o necesitan?
  11. ¿Encuentras la toma de decisiones sobre tu futura carrera o de qué color pintar el dormitorio como tareas imposibles y desalentadoras debido al diluvio de posibilidades que asaltan tus lóbulos frontales?
  12. ¿Tus conversaciones espirituales favoritas son las que tienes con los árboles, las rocas y los arroyos susurrantes?
  13. ¿Tu auto-valoración depende de tus logros, de modo que si cometes un error o no cumples con tus estándares, te sientes como un completo fracaso como ser humano desde ahora y para siempre?
  14. ¿Anhelas la estimulación intelectual y estás desesperado por encontrar alguna persona que esté fascinada por los fractales o emocionada por la teología?
  15. ¿Te avergüenza decirle a tu familia y amigos que te resulta más fácil enamorarte de una idea que de una persona?
  16. ¿Has reflexionado sobre el propósito de la vida y tu contribución al mejoramiento de la humanidad desde que eras joven?
  17. ¿Obtienes ojos en blanco y caras confundidas de la gente cuando crees que acabas de decir algo realmente gracioso?
  18. ¿Las personas se asombran por lo que puedes lograr en un día, pero si pudieran estar en tu cabeza verían que eres en realidad un impostor, perezoso, procrastinador y holgazán?
  19. ¿Tienes miedo de… fracasar / tener éxito, perder / ganar, las críticas / los elogios, la mediocridad / la excelencia, el estancamiento / el cambio, no encajar / encajar, tener bajas expectativas / tener altas expectativas, el aburrimiento / el desafío intelectual, no ser normal / ser normal?
  20. ¿Anhelas conducir una Ferrari a la máxima velocidad en una carretera recta y deshabitada, pero te sientes siempre en un atasco de autopista durante la hora punta?
  21. ¿Te encanta explorar mundos imaginarios y descubrir increíbles conexiones entre objetos, palabras, ideas o imágenes?
  22. ¿Te preguntas cómo puede uno sentirse «insuficiente» y «demasiado» al mismo tiempo?
  23. ¿Te sientes incómodo con la etiqueta «superdotado» y estás seguro de que si utilizaras la palabra para describir a personas con algún tipo de inteligencia por encima de la media -cosa que no harías porque te parecería muy ofensivo- seguramente no se aplicaría a tu persona?

Si tu respuesta es «¡Sí!» en al menos 12 de las preguntas anteriores es muy probable que tengas pensamiento arborescente o “una mente de selva tropical”.

Y si reflexionaste sobre las respuestas a muchas de estas preguntas y con frecuencia te quedaste en bucle pensando «depende», tranquilo, también encajas muy claramente en el perfil 😉

 

Más artículos sobre altas capacidades y temas afines en nuestro blog.

Join the discussion 5 Comments

Leave a Reply