
El Gifted Development Center, fundado por Linda Silverman, celebra cuarenta años de trabajo con superdotados y comparte algunas de las lecciones aprendidas con los niños y las familias cada día.
Compartimos aquí 30 lecciones que nos parecen muy relevantes y pueden iluminar el trabajo diario y las situaciones cotidianas desde una perspectiva enriquecedora y optimista.
1
La superdotación tiene más desarrollo asincrónico que alto rendimiento.
La asincronía implica un desarrollo desigual y la sensación de estar fuera de lugar tanto en las experiencias vitales como en relación a los demás.
Cuanto mayor sea el coeficiente intelectual mayor será la asincronía.
La asincronía no es elitista sino un excelente punto de partida para obtener ayuda para una educación que atienda las necesidades especiales.
2
La superdotación es una evolución en el desarrollo.
Se puede observar en niños muy pequeños.
Implica diferencias de desarrollo tanto en el razonamiento abstracto como en su complejidad, sensibilidad e intensidad.
3
La superdotación puede acarrear mucha soledad.
Los superdotados son diferentes, extraños, en una sociedad que señala y margina lo diferente y extraño.
Es doloroso ser rechazado, quedarse excluido en los juegos, comer solo, no ser invitado a las fiestas.
Un niño que se siente diferente quiere ser parte y quiere tener amigos más que cualquier otra cosa.
4
La superdotación puede ser identificada y evaluada.
La inteligencia ha sido algo medible durante más de 100 años.
La evaluación asegura el acceso a programas especiales donde poder encontrar verdaderos pares.
A pesar de la aversión generalizada a colocar un valor numérico y un rango a la inteligencia, las pruebas de CI pueden identificar una realidad maravillosa: una mente extraordinaria.
5
Los niños superdotados pueden ser reconocidos desde los 18 meses, e incluso antes.
La identificación temprana es crítica para las niñas. Debe ocurrir preferiblemente antes de invisibilizarse en la escuela secundaria.
La intervención temprana promueve un desarrollo óptimo.
6
La edad óptima para las pruebas de CI es entre los 6 y los 8 años.
7
Los padres son excelentes identificadores.
Cuando los padres ven el talento, pero los maestros no, las pruebas a menudo revelan áreas de talento combinadas con otras necesidades o déficits ocultos.
8
El apoyo y la implicación de los padres es esencial para el crecimiento emocional y académico de los niños superdotados.
El talento no se expresa en el vacío, se requiere un entorno propicio para su óptimo desarrollo.
9
Cuando un niño en la familia es superdotado, probablemente todos en la familia lo sean.
Si los padres fueron identificados en la infancia, es probable que sus hijos sean superdotados.
Cuando los niños son los primeros en ser identificados, los padres a menudo descubren que también lo son.
10
Hay tantas chicas como chicos superdotados.
Los niños tienen el doble de probabilidades de ser identificados que las niñas.
Los niños llaman la atención porque tienden a ser más activos.
Las niñas pasan inadvertidas porque tienden a parecer felices y adaptadas.
11
El talento no es elitista. Ocurre en todos los grupos socio-económicos y étnicos.
La pobreza enmascara el talento. La identificación temprana, el apoyo y la atención de las necesidades pueden revertir esa desigualdad.
12
La educación de los superdotados es una rama legítima de la educación especial.
El talento es la imagen especular de la discapacidad intelectual.
La participación de los padres en las necesidades especiales del niño es esencial para su bienestar durante toda la vida.
13
Hay diferentes grados de talento.
A medida que el grado de diferencia aumenta en cualquier dirección, la intensidad de la intervención también debe aumentar.
14
Hay muchos más niños excepcionalmente superdotados de los que creemos.
15
La evaluación integral puede proporcionar una hoja de ruta para un desarrollo óptimo.
La evaluación cambia la vida de aquellos que dudan de sus habilidades; ha salvado personas del fracaso y de la depresión.
Las pruebas individuales son mucho más precisas que las pruebas grupales.
16
Las personas superdotadas que no disfrutan de la lectura deberían ser evaluadas para detectar posibles deficiencias en el procesamiento visual.
Cualquier debilidad en el procesamiento visual disminuye los resultados de CI y el desempeño escolar.
17
Existe una mayor incidencia de trastorno del procesamiento sensorial en los superdotados.
Muchos niños son hipersensibles al sonido, la luz, los olores y el tacto. Pueden ser muy escrupulosos con la comida o con la ropa.
18
Los hermanos tienden a ser similares en inteligencia.
Los segundos hijos tienen menos posibilidades de ser detectados que los primogénitos.
19
La educación de padres y maestros incrementa las posibilidades de identificación de las niñas.
Si las niñas no son identificadas, tienden a disminuir sus aspiraciones.
Muchos padres no tienen la menor idea de que sus hijas son altamente superdotadas.
Las niñas superdotadas trabajan más duro y tienen más confianza en sí mismas cuando saben que lo son.
20
Las pruebas de inteligencia refutan la falsa creencia sobre la superioridad natural de los hombres.
Los hombres son percibidos como intelectualmente superiores porque el 98% de los genios conocidos son hombres; pero las causas de esto son culturales, no biológicas.
21
Los superdotados son muy vulnerables.
Los niños tienen un alto riesgo de acoso debido a su extrema sensibilidad emocional.
Socializar puede convertirse en un campo minado cuando se está en inevitable sintonía con una abrumadora sinfonía de matices.
Fuera de sincronía con los compañeros de su edad y con las expectativas de todo su entorno basadas en estándares, los superdotados tienen un alto riesgo de sufrir abuso en contextos donde no se respeten sus diferencias.
22
Al menos una sexta parte de la población superdotada es doblemente excepcional.
La doble excepcionalidad a menudo se confunde y etiqueta como pereza y desmotivación.
Los superdotados enmascaran sus déficits y los trastornos pueden deprimir a su vez el coeficiente intelectual haciendo que un niño pase desapercibido cuando en realidad necesita doblemente de una atención especial y personalizada.
23
Los niños y las niñas enfrentan problemas diferentes y tienen a su vez mecanismos diferentes de adaptación.
Los niños pueden parecer inmaduros por no relacionarse con los de su edad.
Las niñas son como camaleones; es muy probable que oculten su inteligencia y se mimeticen con las demás niñas.
24
Las pruebas grupales de CI subestiman las habilidades de los niños con doble excepcionalidad, los altamente superdotados y los especialmente creativos.
Los superdotados a menudo complejizan las preguntas leyendo más posibilidades en ellas de las que los propios evaluadores tenían en mente.
Pueden perderse con las preguntas de opción múltiple porque ven muchas más opciones válidas y posibles.
25
Los superdotados están conectados de manera diferente.
El talento es una forma diferente de experimentar la vida y la realidad.
La complejidad de sus mentes se refleja en la complejidad de sus emociones.
La vida interior de los superdotados es una mezcla compleja de sensibilidad, profundas preocupaciones morales, convicciones apasionadas, idealismo, sentimientos de insuficiencia, autocrítica, perfeccionismo e intensidad.
26
Los superdotados tienden a ser más introvertidos.
La introversión se correlaciona con la reflexión y con los rasgos positivos de la introspección.
27
Examinar a los superdotados lleva tiempo.
Tienden a ser reflexivos y, si se les apresura, se apagan.
Necesitan clasificar más información para llegar a la respuesta correcta.
Sus procesos de pensamiento son más complejos y les lleva mucho más tiempo explicar sus pensamientos.
28
Los programas de atención, enriquecimiento y aceleración de los alumnos superdotados deriva en una mejora del desarrollo individual y social.
Los niños superdotados tienen una mejor adaptación social cuando están con niños con habilidades, intereses y valores similares a los suyos.
El concepto de sí mismos tiende a ser inferior en un aula de su misma edad.
29
Las sobreexcitabilidades son más frecuentes en los altamente superdotados que en los neurotípicos.
Las sobreexcitabilidades son capacidades neuronales elevadas e innatas para responder a estímulos.
Son indicadores de la riqueza interior con la que experimentan la realidad los superdotados y los individuos excepcionalmente creativos.
30
Los aprendices viso-espaciales solo prosperan cuando se les aborda con estrategias viso-espaciales.
Tienen una baja autoestima cuando la escuela se centra en sus debilidades y no en sus fortalezas
El trabajo secuencial y paso a paso puede parecerles muy tedioso y llegar incluso a producirles aversión o la absoluta imposibilidad para realizar la tarea.
Se les debe permitir arribar a sus propias conclusiones, a su manera y disponer de tiempo suficiente para procesar el contenido visualmente.
Más artículos sobre altas capacidades en nuestro blog.
Comentarios recientes