¿QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES?

Desde Pitágoras, para definir las altas capacidades, reflexionamos de manera abierta y constante sobre las diferentes premisas teóricas en dinamismo (investigación, autores, legislación…) así como sobre nuestra constante experiencia durante varios años con este colectivo.

La normativa española, diferente para cada comunidad autónoma, define a los niños de altas capacidades y bajo sus criterios se les identifica y evalúa. Desde la Asociación Pitágoras creemos que estos criterios, junto a muchos mitos y creencias populares sobre altas capacidades no favorecen la identificación ni la evaluación. Es cierto que no existe un perfil único ni una definición estándar para las personas de altas capacidades. En general, se podría decir, que se trata de personas que destacan por tener cualidades y capacidades que están significativamente por encima de la media.

Sin embargo, nuestra forma de entender las altas capacidades atiende a la heterogeneidad individual y sus sensibilidades, por lo que, más que un concepto cerrado, entendemos que las personas con altas capacidades suelen caracterizarse por:

A nivel general:

  • Ser precoces en, al menos, algún área de su desarrollo.
  • Curiosidad por aprender o ir más allá.
  • Alta capacidad de autoaprendizaje.
  • Imaginativos y soñadores.
  • Creatividad superior a la media.

INTELIGENCIA

Un C.I superior a la media, generalmente con desarrollo armónico en sus diferentes áreas (comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento u otras variables de la inteligencia)  y evaluado con diferentes pruebas psicométricas.

Dentro del contexto de desarrollo óptimo puede darse un CI de más de 125 o no, por lo que no damos tanta importancia a un “punto de corte” en los test sino a la forma en que éstos son pasados, y a otras variables cualitativas que determinan la inteligencia y el perfil de la personalidad.

PENSAMIENTO Y PROCESOS COGNITIVOS

  • Profundidad de pensamientos (muchas veces no entendida, lo que puede generar genera sentimiento de soledad).
  • Pasión por aprender (partiendo de sus intereses y su sentido de la curiosidad).
  • Desmotivación por las tareas repetitivas.

SENSIBILIDAD SENSORIAL

  • Alta sensibilidad sensorial, en un sentido concreto (visual, auditiva, kinestésica, etc.) o en todos.

  • Nivel de alerta o activación inusual.

EMOCIONES

  • Alta sensibilidad emocional. (Intensidad de sentimientos)
  • Alta anticipación al miedo, preocupación por la muerte y el sentido de la vida.
  • Fuerte memoria afectiva.
  • Escasa tolerancia a la frustración

FORMA DE RELACIONARSE

  • Alta sensibilidad en sus relaciones y fuertes sentimientos de empatía.
  • Los niños prefieren estar con adultos y pueden tener dificultades para relacionarse con su grupo de edad.
  • Fuerte interés en la justicia, y en cuestiones sociales o políticas.
  • Pueden tender a la introversión o timidez

Cualquiera de estas características o rasgos puede darse o no, partiendo de la base de la especificidad de cada persona, única y especial.

De esta forma, en Pitágoras, no trabajamos con una definición establecida o una etiqueta, por lo que construimos una pedagogía concreta para las altas capacidades, siempre abierta a la revisión en el reto que es la especificidad de cada persona, con las diferentes formas de evaluarlas, entenderlas  y  tratarlas.