PROYECTO PITÁGORAS
El Proyecto Pitágoras es un espacio de enriquecimiento educativo para el desarrollo personal de niños y adolescentes con altas capacidades, donde se atienden sus necesidades psicosocioemocionales a través de una metodología lúdica y activa, inductiva y deductiva, flexible, comunicativa, creativa, participativa, intuitiva, de investigación, globalizadora y basada en las experiencias y el aprendizaje significativo.
Hemos desarrollado un proyecto de carácter continuo a lo largo de todo el curso escolar, con una frecuencia de dos horas semanales de intervención grupal, estableciéndose los grupos en función de los perfiles específicos del alumnado, la edad mental y emocional de éstos.
Se trabajan contenidos partiendo del conocimiento de los niños, priorizando los actitudinales de inteligencia emocional, destacando el disfrute por los retos y la motivación por aprender, estimulando su potencial con diversas actividades basándonos en sus centros de interés, donde se fomentan y desarrollan conceptos y actitudes como la autonomía e identidad personal, las inteligencias múltiples, las habilidades sociales (la asertividad, socialización, aceptación y elaboración de críticas) el trabajo en equipo, la resolución de conflictos (reconocimiento del lenguaje no verbal, empatía y estrategias de comunicación) entre otros. A través de un amplio abanico de actividades grupales e individuales como rol-playing, debates, talleres de plástica, actividades musicales, experiencias de descubrimiento (gymkanas, juegos de pistas) Actividades de expresión y de creación, juegos de mesa, experimentos científicos, vivencias y juegos literarios, retos lógico-matemáticos, etc.
OBJETIVOS
- Detectar las necesidades educativas específicas de carácter individual.
- Participar en contextos de aprendizaje enriquecidos favoreciendo su desarrollo integral.
- Aprender a conocerse a sí mismos favoreciendo su autoestima y autoconcepto valorando su esfuerzo y ajustando expectativas.
- Potenciar cualidades personales desarrollando la inteligencia emocional.
- Ajustar las disincronías, aprovechando las altas capacidades como oportunidades para trabajar las dificultades en otros factores de la inteligencia haciendo hincapié en la inteligencia emocional.
- Favorecer su autonomía apoyando las preguntas e iniciativas que surjan de manera espontánea.
- Desarrollar y practicar estrategias positivas de relación entre iguales y habilidades sociales.
- Valorar a los demás en sus diferencias como fuente de enriquecimiento apreciando el trabajo en equipo y la cooperación.
- Estimular su potencial para aumentar su nivel de competencias hacia la realidad del entorno que les rodea.
- Reforzar y valorar el pensamiento divergente y la creatividad, animándoles a buscar diferentes formas de solucionar problemas y conflictos.
- Desarrollar el juicio crítico, aprendiendo a aceptar críticas y darlas, distinguiendo entre críticas constructivas y juicios de valor.
- Aprender a aprender, implicándose en su propio proceso de aprendizaje y desarrollando técnicas de estudio
ÁGORA DE FAMILIAS
El Ágora de Familias es una actividad diseñada con la finalidad de generar un espacio de encuentro donde las familias puedan tratar los temas que les inquietan relacionados con las Altas Capacidades. Los destinatarios son padres, madres y/o familiares con estrecho vínculo de apego con los niños y adolescentes de altas capacidades.
La metodología principalmente está basada en la realización de dinámicas constructivas en grupos de trabajo y exposición en gran grupo, donde los miembros comparten sus experiencias, creencias y opiniones, todo ello a su vez guiado por la experiencia de los profesionales de la asociación que se encargan de organizar la actividad.
Es un espacio donde la interacción fomenta el flujo de información acerca de la normalidad de las experiencias vividas por los padres, dado el momento evolutivo que están viviendo sus hijos y su perfil de altas capacidades. Un entorno informal de resolución de las inquietudes, de diálogo y enriquecimiento mutuo que permite a los profesionales de la asociación conocer de primera mano cómo es la relación del niño con el colegio y demás ámbitos sociales y a los padres participar activamente favoreciendo a posteriori, indirectamente, en el contexto familiar y social.
ASESORAMIENTO
Como asociación, consideramos la labor de asesoramiento psicopedagógico y socioemocional una de las actividades más importantes, dada la poca atención específica por parte de la administración educativa y la cantidad de mitos y falsas etiquetas que rodean al colectivo de las Altas Capacidades.
Nuestro objetivo es compartir nuestros conocimientos profesionales y experiencias para sensibilizar y promover la aceptación social hacia las personas con Altas Capacidades, creando las condiciones de reconocimiento educativo, social y familiar para lograr un desarrollo integral.
Brindamos asesoramiento para socios, profesionales y no asociados.
SOCIOS
Si eres socio y necesitas comentar inquietudes, dudas o solicitar información y asesoramiento psicopedagógico individualizado, puedes solicitar tu entrevista aquí.
NO SOCIOS
Suscríbete a nuestra newsletter, recibirás información sobre:
- El perfil de las Altas Capacidades, mitos y creencias que perjudican en su detección, evaluación y educación.
- Protocolos de actuación sobre cómo proceder si hay sospechas para solicitar la valoración oficial.
- Artículos de actualidad e interés para personas con Altas Capacidades y sus familiares.
PROFESIONALES
Si eres profesional y necesitas asesoramiento, recursos educativos o información sobre protocolos escríbenos un correo.
Ofrecemos formación a alumnos en prácticas del grado de Pedagogía mediante un convenio de colaboración con la Uned.
ÁGORA DE SECUOYAS
Acompañamiento grupal a personas adultas con altas capacidades o altamente sensibles
¿Aprendes rápido y fácilmente? ¿te interesan múltiples y diversos temas, a veces totalmente alejados entre sí? ¿ves conexiones entre las cosas que a menudo los demás no ven? ¿vives las cosas con gran intensidad y complejidad? ¿te sientes a veces incomprendido/a, demasiado sensible, demasiado abrumado/a, demasiado en general? ¿te exiges mucho a ti mismo/a? ¿tienes desde tu infancia una sensación de ser diferente, de no encajar, que no sabes explicar? ¿has descubierto que tus hijos/as, tus hermanos u otros miembros de tu familia son precoces, muy inteligentes, y sospechas (o tal vez ya sabes) que tienen altas capacidades?
Entonces es posible que tú también seas una persona excepcional, es decir, tienes unas cualidades y una inteligencia por encima de la media. Tal vez ya lo sabías, tal vez estás a punto de encontrarle sentido a muchas cosas que te han pasado a lo largo de tu vida. ¿Sabías que aproximadamente un 10% de la población lo somos, pero la mayoría no lo saben? ¿sabías que especialmente las mujeres nunca llegan a enterarse?
Numerosos estudios apuntan a las dificultades y circunstancias asociadas a la superdotación y al sesgo del género que dificultan la detección. Los efectos Matilda, Pigmalión, Galatea y Golem, mitos sobre la superdotación, no facilitan la detección de las altas capacidades en la infancia. Las personas no reciben una atención educativa adecuada, y se convierten en adultos con más o menos éxito en lo académico. Muchas personas sufren fracaso escolar o una importante crisis vital, sin comprender qué les pasa, qué es eso que los hace especiales, y sintiendo que su gran capacidad es una carga, un obstáculo para ser felices, y no el maravilloso don que es.
Desde la experiencia en la asociación Pitágoras conocemos estas situaciones de primera mano, y hemos visto una creciente demanda en este sentido, y por eso proponemos con este proyecto un espacio de acompañamiento y apoyo para atender las necesidades de las personas adultas con altas capacidades, tanto si han recibido detección formal como si no.
La propuesta es encontrarnos en un grupo de apoyo con el fin de favorecer un espacio donde las personas con altas capacidades puedan reconocerse entre sí y encontrarse con otras que hablan su mismo lenguaje. A través de una metodología multidisciplinar, activa y participativa, a partir de una serie de propuestas y dinámicas creativas se generará un espacio propicio para la expresión emocional, el intercambio y el aprendizaje compartido. Un lugar donde descubrir, compartir y aprender a amar nuestro brillo.
OBJETIVOS
General
Conocer e integrar las cualidades específicas de las altas capacidades y la alta sensibilidad en la vida adulta.
Específicos
- Identificar las necesidades específicas de cada persona individual así como del colectivo de adultos con altas capacidades.
- Identificar, analizar y cuestionar los mitos, creencias y referentes vitales en torno a la inteligencia, el talento y la excelencia, y desarrollar un proceso creativo de reelaboración y construcción de los propios referentes.
- Propiciar el encuentro y apoyo mutuo entre grupos de iguales.
- Promover el conocimiento de uno mismo/a, favoreciendo la autoestima y el autoconcepto y ajustando expectativas.
- Elaborar, integrar y resignificar las experiencias vividas en la propia biografía con respecto a la alta capacidad y la alta sensibilidad.
- Desarrollar y practicar recursos y estrategias de autocuidado y habilidades sociales: empatía, asertividad, liderazgo, etc.
- Estimular el potencial como camino hacia la autorrealización.
- Potenciar el pensamiento divergente y la creatividad como recursos útiles para la vida.
- Desarrollar estrategias personales para afrontar las situaciones de crisis, ansiedad o desbordamiento.
- Favorecer la expresión y autorregulación emocional.
- Promover el desarrollo de la conciencia, la atención plena y la compasión, comprendida esta como una mayor capacidad de conexión y aceptación de uno mismo/a y el entorno.
¿POR QUÉ ÁGORA DE SECUOYAS?
Las secuoyas son unos de los árboles más grandes y longevos del mundo. Su capacidad de crecimiento nos hace pensar también en que son símbolo de sabiduría y de experiencia. Dicen también que a través de sus raíces se conectan con otros árboles, compartiendo información y nutrientes.
Como las Secuoyas, nos gustaría disfrutar de nuestra capacidad para crecer muy alto, elevarnos y expandirnos. ¿Cómo sería un encuentro de tales seres excepcionales?
El ágora es la oportunidad de descubrirlo.
La tercera edición comienza el día viernes 4 de febrero de 2022.
Inscripción y consultas en: secuoyaspitagoras@gmail.com