14 de marzo

By 14 marzo, 2023Sin categoría
14 de Marzo.

 

Día Internacional de las Altas Capacidades.

 

¿Por qué el 14 de marzo?
¿Por qué necesitamos que haya un día especial dedicado a las Altas Capacidades?
¿Por qué tenemos que visibilizar?
¿Por qué es importante ver, saber, conocer, valorar, identificar, intervenir?

 

Hoy es el día del número PI. Por algo tan sencillo como que una de las maneras de escribir la fecha de hoy es 3 (porque el mes de marzo es el tercer mes del calendario) y 14, por razones obvias. 3,14…
Por ende, es el día de las Matemáticas.
También, el aniversario del nacimiento de Albert Einstein y de la muerte de Stephen Hawking.
En un punto, que todo esto junto derive en que se elija el día de hoy para ser, además, el Día Internacional de las Altas Capacidades, contribuye a sostener algunos mitos y estereotipos que no favorecen al colectivo. Pero, es mejor tener un Día de…que no tenerlo así que, aclarando ciertos temas, puede ser tan acertada como cualquier otra fecha que se hubiera elegido por la razón que se hubiera elegido.

 

No todas las personas con altas capacidades intelectuales destacan en matemáticas, ni dedicarán su vida a la ciencia, a la física o a la astrofísica. No hace falta que las personas con altas capacidades aspiren a ganar un premio Nobel ni a ser eminencias en un campo determinado ni que consigan llegar a la cima de lo que sea que se propongan empezar. Ni que inventen ni descifren ni consigan nada especial por lo que sean recordadas por la humanidad por los siglos de los siglos. Salvo que ese sea un objetivo que ellas mismas deseen alcanzar.

 

Lo importante es ver, saber, conocer, valorar, identificar, intervenir. Lo importante es derribar mitos y atender a las necesidades. Lo necesario es (todos los días, ojalá no hiciera falta el día de…) por un día al menos poder decir en alto: ¡aquí estamos! somos así, tenemos derecho a ser como somos, tenemos unas necesidades especiales que es vital que sean reconocidas y atendidas para poder conocernos, desenvolvernos, aceptarnos, desarrollarnos saludablemente emocional, psicológica, física e intelectualmente.

 

¿Por qué?

 

Porque no podemos alimentar a un leopardo con la misma dieta que sí nutre a un escarabajo, a un gato, a un cocodrilo, a un colibrí.
Porque no podemos poner a un grupo de 1000 personas zapatillas que sean todas del número 37.
Porque no podemos, posteriormente, nutridos con la misma dieta y calzados con las mismas zapatillas, pedirles a todos que corran, salten, trepen y lleguen felices a la meta. Y exigirles y regañarles y castigarles si no llegan, si se cansan, si les duelen los pies, si se desmayan, si pierden las ganas, si abandonan la carrera.

 

¿Por qué?

 

Por todo eso.

 

¿Feliz día?

 

No.

 

Sería fantástico, en lugar de tener permiso para repartir hoy las gafas de ver, que pudiéramos realmente visibilizar; conseguir cambiar las miradas, despertar sensibilidades, hacer entender que se trata de un derecho básico e inalienable: ser uno mismo, y no lo que los demás esperan o necesitan o nos exigen que seamos. De llegar a conseguir los propios objetivos, alcanzar las metas personales y no las de una carrera de obstáculos que nos separa en mejores y peores, en primeros y en últimos. De tener una motivación interna, vital, que nos de sentido y no en busca del premio, el reconocimiento, la cima, y huyendo del rechazo, del castigo, de la exclusión.

 

Se trata de poder aspirar, de gozar del derecho de ser personas íntegras, capaces de alcanzar la más genuina versión de si mismas.

 

Si quieres apoyar nuestra causa asóciate, haz un donativo, colabora.

 

Si quieres saber más, leer más, descubrir más, visita nuestro blog.

 
Illustration credits. Designed by Freepik

Leave a Reply